Suelos de barro
Suelos combinados

Todas nuestras baldosas y ladrillos artesanales se producen en Vélez Málaga, España. Siguiendo la tradición andaluza y se envían a España y todas las partes del mundo.

Cada pieza es el resultado del trabajo manual, obteniendo superficies, bordes, irregularidades y destonificaciones que no pueden replicarse por una máquina.

Nuestro equipo te ayuda a preparar un presupuesto adaptado a tu proyectos y comparte contigo inspiración y consejos a la hora de colocar y mantener tus suelos de barro.
Pide muestras y presupuesto
Si tienes un proyecto en mente y estás valorando diferentes opciones, pídenos un presupuesto sin compromiso completando el siguiente formulario
Dirección
Calle Real Alto SN, Vélez-Málaga (Málaga)
Horarios
Lunes - Viernes: 9:00 - 18:00
Las losas de barro poseen una alta durabilidad y con el paso de los años irán adquiriendo el aspecto envejecido tan característico de los patios andaluces.
Si queremos mantenerlas prácticamente como el primer día durante muchos años, se puede aplicar un tratamiento protector sobre ellas.
Si la instalación de las baldosas se realiza en el exterior deberemos tener en cuenta las condiciones climatológicas de nuestra zona, ya que será un factor determinante a la hora de cómo realizar el mantenimiento y por ende, el estado de las baldosas a lo largo de los años.
En nuestra fábrica de suelos, azulejos y ladrillos de barro nuestras baldosas de barro de las medidas más comunes que trabajamos son sometidas a las siguientes pruebas de resistencia:
- Resistencia a la helada: UNE-EN ISO 10545-12
- Resistencia a flexión y fuerza de rotura: UNE-EN ISO 10545-4:2019
- Resistencia al desplazamiento de superficies para el tránsito peatonal. Ensayo en húmedo: UNE 41901 EX
Lo más común es usarlas para pavimentar suelos exteriores e interiores. En los formatos más pequeños y con el grosor adecuado para ello también se emplean para revestir paredes.
Si quieres darle un toque especial y único a tu hogar también puedes ver nuestro catálogo de azulejos de barro y ladrillos de barro artesanales.
Siempre recomendamos aplicar un tratamiento protector a los suelos de barro, tanto si la instalación se realiza en el exterior como en el interior.
Lo que conseguimos es reducir la absorción de líquidos, evitando de esta manera que pueda aparecer moho, verdín, manchas de salitre, posibles filtraciones y aportando mayor resistencia a las heladas.
Es muy fácil de aplicar, solo necesitaremos brochas anchas y extender el líquido de forma uniforme y sin excesos, respetando los tiempos entre mano y mano que recomienda el fabricante.
Consúltanos y te asesoraremos sobre que tratamiento viene mejor para tu suelo.
Nuestras losas de barro han sido sometidas al ensayo de “Resistencia al deslizamiento. Método del péndulo (CTE) [UNE-ENV 12633:2003 -Anexo A]”, obteniendo un valor de resistencia al deslizamiento de 87, lo que lo clasifica según CTE como un suelo de clase 3.
Este resultado lo hace válido para su uso en las siguientes condiciones:
- Zonas interiores húmedas: superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras.
- Zonas interiores donde, además de agua, pueda haber agentes que reduzcan la resistencia al deslizamiento (grasas, lubricantes, etc.) tales como cocinas industriales, mataderos, garajes, zonas de uso industrial, etc.
- Zonas exteriores. Piscinas (2). Duchas.
El requisito principal para instalar correctamente los suelos de barro es contar con profesionales del alicatado que estén cualificados para llevar a cabo una buena técnica.
Es recomendable tener en cuenta siempre los siguientes puntos:
- 1. Periodo de colocación: Cuando vayamos a colocar las losas de barro debemos prestar especial atención a las condiciones meteorológicas. En especial, si estamos trabajando en el exterior debemos planificarlo para no encontrarnos con lluvia, viento o posibles nevadas que afectan negativamente a los materiales empleados durante la obra.
- 2. Organización: Realizar un replanteo antes de ponernos manos a la obra nos ayudará a obtener un resultado de mayor calidad y evitar todo lo posible imprevistos o improvisaciones.
Es recomendable asegurarse que la superficie donde vayamos a instalar las baldosas esté completamente limpia para evitar de esta forma problemas que una vez instaladas sean más complicados de solventar. - 3. Juntas de colocación, materiales de agarre y rejuntado: Recomendamos siempre dejar una junta de colocación de 1 cm al menos, pero si el cliente prefiere menos, lo mínimo serían unos 5 mm.
- 4. Limpieza: Una vez que todo el proceso de instalación ha finalizado, debemos proceder a la limpieza de todos los restos de obra que haya sobre la superficie de las baldosas y las juntas. Para ello recomendamos emplear productos especiales para barro cocido.
Como material de agarre recomendamos emplear cemento cola. El motivo principal es que el tiempo de secado será más rápido (importante seguir las recomendaciones del fabricante) que si empleamos morteros tradicionales, pudiendo aplicar el tratamiento protector a suelos de barro antes.
En cuanto al rejuntado, es importante que nos aseguremos que las juntas estén secas y libres de restos de obra. Se suele emplear cemento gris/blanco y arena. También existe la posibilidad de usar cemento tintado para que tengan una tonalidad similar a las de los ladrillos que se están instalando.
Si hablamos de una limpieza al finalizar la obra, lo ideal es contratar a profesionales que dispongan de la maquinaria necesaria para ello, como puede ser una máquina rotativa de cepillos mecánicos para eliminar todos los restos de obra y una aspiradora para retirar todo el polvo y residuos resultantes del pulido. Además, se deberá emplear un producto de limpieza especializado que no dañe el barro como puede ser Sanet o L09.
En cuanto a la limpieza diaria, es muy importante no emplear detergentes que puedan deteriorar los suelos de barro o los tratamientos aplicados sobre ellos. Empleando simplemente un cubo y fregona limpios (sin restos de otros limpiadores) y el producto apropiado (como Cerabric o L10 de VES) mezclado en agua limpia en las proporciones indicadas por el fabricante, conseguiremos el resultado esperado.